lunes, 30 de abril de 2012

El ensayo libre: La gastronomía de Argentina y la carne asada


           Cada cultura tiene sus propias tradiciones de preparar y comer la comida. En muchas culturas, como la de los Estados Unidos, la gastronomía ha sido influida por algunas otras culturas, además de su propia cultura. Argentina se coloca en esta categoría; la influencia de España, Italia, y en algunos casos África también contribuye a lo que se puede considerar la gastronomía de Argentina.  Dichas culturas han influido la cultura entera de Argentina, pero la cultura argentina tiene el impacto más fuerte en la preparación del plato más popular del país: la carne asada. No se olvide de que Argentina tiene sus propias tradiciones fuera de las influencias extranjeras, y de ellas viene el papel de la ganadería nacional.  Bueno, ¡vamos a comer!
            Cuando pienso en la comida argentina, pienso primero en la carne. Especialmente  en la carne asada. Primero, para comenzar la preparación de la carne asada, el plato más famoso y típico de la cultura argentina, se necesita los cortes de la carne. Es mejor conseguir cortes de buena calidad para optimar la experiencia gastronómica, y los argentinos no tienen que mirar muy lejos.  Los gauchos de Argentina, junto con los de Brasil y Uruguay, son conocidos como los mejores productores de la carne de vaca (El Asado).  Esto es en parte debido a la región en la que ellos crían el ganado vacuno. La región más popular y exitosa en Argentina para hacer esto es la región de las pampas.  Allí en el noreste del país hay muchísima tierra abierta y fértil en la que el ganado puede pacer y vivir, y este espacio libre es muy importante para criar el ganado. 
            La manera de criar el ganado viene de las tradiciones del siglo XIX con los peones y caudillos que ocupaban la tierra en esta época (El Asado). Ellos aprendieron maneras de montar los caballos y también de criar la vaca para comerla. De esta época viene la tradición exitosa de criar el ganado vacuno, la que consiste principalmente en proveerle campos abiertos donde vivir. Además, el ganado debe tratar de localizar su propia alimentación de hierba fresca, y así, las vacas hacen el ejercicio que es importante para que la carne se mantenga tierna y magra (Gastronomía Cultural Argentina).  Esta tradición asegura la calidad del ganado y por lo tanto resulta en una mejor calidad de carne.
            Después de obtener los cortes de mejor calidad, que se vende en los mercados de todas las ciudades grandes tanto como en los pueblos pequeños, ya es hora para cocinar.
La preparación preferida de la carne por los argentinos es la carne asada, y se puede decir que esta preparación es “una de las pasiones más extendidas por el pueblo” (Asado Argentino). El asado consiste en la cocción de varias partes de la vaca sobre las brasas de una parilla normalmente al aire libre (El Asado).  El resultado es una delicia ahumada. El calor de la parilla guisa el interior de la carne mientras las brasas chamuscan el exterior para producir una carne bien guisada por el centro y las afueras crujientes y calientes. Se puede encontrar la carne asada en restaurantes tradicionales, en las calles de las ciudades y pueblos, y también en la casa de cualquier argentino que no sea vegetariano.
Es decir que no se puede discutir la cocina argentina sin mencionar la preparación cuidadosa del plato exquisito de la carne asada.  Aún más se puede decir que "el asado llev[a] el sello de patrimonio cultural, alimentario y gastronómico argentino" (Gastronomía Cultural Argentina).  Este plato es muy importante en la cultura diaria de los argentinos y también es una reflexión de la historia del país y de los beneficios de su  tierra tan fértil. Sobre todo, no se puede discutir la cultura de ningún país sin mencionar la comida, así como no se puede olvidar la carne asada cuando se habla de la cultura argentina. ¡Mmm!


Obras citadas
"Asado Argentino." Euroresidentes, España, España. Web. 03 Apr. 2012.
"El Asado." Vía Resto: La Guía De Restaurantes De Clarín.com. Clarín. Web. 03 Apr.      2012.
"Gastronomía Cultural Argentina." El Exilio De Gardel. Org. Web. 03 Apr. 2012.

jueves, 12 de abril de 2012

La exposición: El papel del vino en la cultura de Argentina


            La producción y la demanda del vino de tipo Malbec están llevando mucho éxito a las bodegas de Argentina y Chile. Este vino es actualmente muy popular en el mundo del vino, y se puede atribuir esta popularidad al consumo, a la facilidad de su producción, y también a las opiniones de los conocedores o expertos de vino.  Aunque la región alrededor de los Andes tiene el clima ideal para cosechar esta uva Malbec tan delicada, las bodegas del Cono Sur producen varios otros tipos de vino, así que a los argentinos les complace tomar varios tipos de vino.  Por el clima árido y los sistemas de riego muy efectivos, especialmente en la región de Mendoza, Argentina tiene mucho éxito en producir, vender, y exportar todo su vino.  Las ganancias de las exportaciones contribuyen al éxito de este mercado, pero el consumo interno representa una parte clave del éxito; en promedio, Argentina consume el 90% de su propia producción de vino (Estadísticas: Prensa y Comunicación). Además, los altos números de consumo interno implican que el vino tiene el papel significante en la vida cotidiana.  De todo esto, se puede concluir que el vino tiene una parte clave en la cultura de Argentina. Esta importancia puede ser atribuida a la aumentación de la economía a través de la exportación, a la explotación de la tierra rica para su eficiencia en cultivar y producir buenas calidades de vino, y al consumo interno que refleja el papel que tiene el vino en la cultura de cada día de la gente argentina.

            Argentina es el quinto más grande productor de vino por volumen en todo el mundo, sólo detrás de Francia, Italia, España y los EE. UU. (Noticias) El país ha obtenido esta posición alta debido a la reputación muy positiva que ha ganado por setenta años de producción a gran escala. Sin embargo, aunque el país estaba produciendo mucho vino en casi 25.000 de sus bodegas, el método de los productores fue más enfocado en la eficiencia de las cosechas que en la calidad de las uvas y los vinos producidos. (Estadísticas)  Es decir que produjeron por la cantidad del vino en vez de por la calidad del vino. Pero en los últimos veinte años la tendencia de producir vino de mejor calidad ha subido y muchos de los viñedos están cambiando a la producción de variedades de uvas de alta calidad. (Fondo Vitivinícola de Mendoza) Este cambio en la mentalidad de los productores argentinos empezó un fenómeno de la producción de vino que puede permitir que el vino argentino compita con el vino más rico del mundo.

            Como ya se ha mencionado, la producción de vino fino, o vino de mayor calidad, ha aumentado en las últimas dos décadas y esto afectó al consumo también. Con esta dedicación nueva de los productores a la calidad, un nuevo interés y una nueva demanda llegó para el vino fino.  Por ejemplo, en el año 1990 el consumo del vino fino se sumó un 17% de todo el consumo, lo que significa que la mayoría del consumo fue del vino de mesa, o vino barato. Pero en 2003 el vino fino representó un 46% del consumo del vino, lo que marca este cambio en preferencia y apreciación de lo que el país puede producir. (Estadísticas)

            En cuanto a la contribución del vino a la cultura actual, es difícil discutirla sin mencionar y explicar las tendencias del consumo de los últimos diez años.  Desde 2001, cuando ocurrió la crisis económica de Argentina, hasta 2004 el consumo interno del vino bajó. (Estadísticas) Ya que la Argentina consumió casi el 90 por ciento del volumen que produjo antes de aquel entonces, esto marcó un cambio en los hábitos diarios en relación al consumo de vino.  Las ocasiones en las que la gente toma el vino disminuyó, y típicamente no fue servido con la cena cada noche como fue el caso muchas veces anteriormente (Fondo Vitivinícola de Mendoza). Es decir que en general, la bebida fue reservada para las ocasiones más especiales como las bodas. En 2005, la economía alcanzó la estabilidad y el consumo interno del vino comenzó a subir.  Para apoyar la continuación de este fenómeno en el campo del consumo del vino, una organización pública que se llama El Fondo Vitivinícola Mendoza lanzó una nueva campaña (Noticias).  Su explicación de por qué se empezó la organización y lanzó esta campaña y cuál es su misión implica la importancia real del vino en la cultura argentina y la identidad como país.

            El Fondo Vitivinícola Mendoza fue fundado en 1994, y como explica su misión, existe, en general, para promover el consumo del vino en Argentina y su impacto en la cultura.  A ellos les importa cómo impacta la economía el vino, pero también, es importante notar que la economía es parte de la cultura en sí mismo, y al mismo tiempo la cultura afecta mucho a la economía.  Esta es la doctrina en la cual esta organización fue construida, y los fundadores destacan esta doctrina cuando dicen en su sitio de web, “[el vino] es un producto de la cultura y a su vez un portador de cultura.” (La cultura del Vino) Su nueva campaña capitaliza en explotar las tendencias de la gente argentina antes de la crisis económica en relación al vino en general. Se usa la historia del vino en la cultura para renovar el consumo de vino. Por ejemplo, se incluyen estadísticas y anécdotas en sus anuncios para recordarle a la gente de la tradición del vino en el país. Por ejemplo, citan un estudio conducido por la organización, en que el 60 por ciento de los hogares dicen que tomaban vino en casa con regularidad en 2006 (Noticias). Además vinculan la fuerte relación que tiene el vino con la tierra y la naturaleza que son aspectos muy importantes de su cultura. Por fin, mencionan que todo lo que pertenece a la producción y venta de vino dentro de su país está hecho por el trabajo de los hombres y las mujeres de Argentina. Todo esto está teniendo éxito en cuanto al desarrollo del vino en la cultura de vino en Argentina y la importancia real a las vidas de los argentinos.

            Sobre todo, es importante recordar el vínculo entre la cultura y la economía, y ya que el vino tiene un papel en las dos, sirve como aspecto clave de la vida argentina. El éxito de las exportaciones, el consumo interno, y la tradición del bebido contribuyen a la cultura entera de la Argentina y va a seguir así si la cultura del vino puede sobrevivir.


Obras Citadas

"Estadísticas: Prensa y Comunicación." Instituto Nacional De Vitivinicultura. Web. 7                       Mar. 2012.

"Exportación." Instituto Nacional De Vitivinicultura. Web. 7 Mar. 2012.                             

"La Cultura del Vino." Fondo Vitivinícola Mendoza. Web. 21 Mar. 2012.                           

"Noticias - Vinos De Argentina." Vinos De Argentina. Infobae Profesional. Web. 21 Mar.              2012.


viernes, 6 de abril de 2012

Pregunta de opinión

¿Has visitado a otro país y allí has tenido una experiencia cultural diferente de tu propia cultura? Si no has visitado al extranjero, ¿has tenido otra experiencia en que tu cultura (hábitos diarios, lengua, religión, etc.) no fue dominante en aquel momento?  ¿Cómo te sentías? Incomodo, relajado, interesado, indiferente…. En cuanto a esta experiencia, ¿que aprendiste de tu propia cultura? ¿Qué es algo que te aprecia o que prefieres de tu cultura? Y por fin, ¿Qué aprendiste de las culturas diversas en general?

jueves, 15 de marzo de 2012

Ensayo de reseñas y comentarios


El papel del trueque en Argentina después de la crisis de 2001
En 2001 Argentina experimentó la crisis económica más grave de su historia cuando el peso perdió su valor. Esto se debió en parte a la decisión del Presidente Carlos Menem a fijar la tasa de cambio y también  a la deuda extranjera que estaba creciendo rápidamente. Como intento a resolver este problema catastrófico, el gobierno bajo Presidente Fernando de la Rúa congeló todas las cuentas bancarias y limitó el acceso a los fondos propios de los ciudadanos para aliviar un poco la deuda externa. El público se enojó y muchas personas respondieron con protestas. Aunque las protestas ganaron la atención del gobierno, los piqueteros ya estaban perdiendo sus trabajos por causa de la recesión, y no tenían manera de ganar dinero, ni obtener dinero de sus cuentas de ahorros. Entonces, ellos tenían que sobrevivir en alguna manera y muchos convirtieron sus transacciones comerciales al sistema del trueque. Este es el sistema en que no se usa monedas o dinero real, sino se ofrece servicios o productos a cambio de otros servicios o productos. Se usaba el sistema del trueque en el pasado, antes la existencia de un sistema común de monedas, y también se usa hoy e históricamente en comunidades de pobres.  Para este ensayo, quiero investigar cómo el trueque se convirtió en la manera básica de cambio y comercio para una tercera parte de la población de Argentina entre 1999 y 2002 como respuesta a la crisis económica. Además me interesa la idea que la economía de trueque se convirtió en una nueva faceta de las costumbres diarias de muchos argentinos, y también cuál es la realidad de este sistema tan popular en la sociedad argentina.
“Un emergente fenómeno social [que] alimenta la esperanza de los argentinos más pobres” (Crónica).  Esta es la descripción del sistema del trueque que dan las autoras Gloria Escribano y Cristina Esperanza en el artículo “Argentina regresa al trueque” que viene del periódico Crónica, publicado en mayo de 2002.  En este artículo estas periodistas recuentan sus experiencias personales en La Bernalesa, el “nodo” o mercado de trueque más importante del país, a través de entrevistas, descripciones ilustrativas del ambiente, y añaden estadísticas y antecedentes de la formación del sistema popular en Buenos Aires por Rubén Ravera, Horacio Covas, y Carlos de Sanzo en 1995. Incluyen ejemplos de cuáles tipos de productos y servicios se puede encontrar en uno de estos nodos, y enfatizan la importancia a la gente de tener esta oportunidad de encontrar y poder cambiar algo de “valor” (los créditos que funcionan como dinero en los nodos) para lo que necesiten cuando lo necesiten. Además, las periodistas enfatizan el éxito y extensión del sistema: “más de medio millón de familias (dos millones de personas) cubre sus necesidades en la red” y en 2001 hubo 5.000 clubes de trueque en Argentina. Con todo lo anterior en cuenta, pienso que esta fuente tiene mucha credibilidad. Hicieron entrevistas con las personas que van a La Bernalesa y las periodistas Esperanza y Escribano fueron allí también para dar una perspectiva personal de su experiencia. Los hechos y estadísticas añaden credibilidad aún más, y el periódico, Crónica, es asociado con el periódico mucho más grande y conocido, El Mundo.  Este artículo es para la gente en general.  
Un artículo publicado en el sitio eumed.net que se llama “El Truque en Argentina- ¿Estrategia eficiente en tiempos de crisis?” da más información y antecedentes de la crisis económica de Argentina entre los años 1999 y 2002.  En contraste con el articulo de la Crónica, describen por qué ocurrió la crisis e ilustran mejor la relación entre la crisis y la popularidad del sistema de trueque. Explican que debido a la crisis, “el número de personas que vivía por debajo de la linea de pobreza alcanzó el 57,5% del total de la población argentina,” y por eso “la gente empezó a comprar sólo lo más necesario” (Rossmeissl).  Para aumentar la credibilidad, se usa estadísticas y se provee gráficas, por ejemplo se incorpora una gráfica de la “Evolución de los clubes del trueque” entre 1995 y 2002.  En esta gráfica, los datos demuestran que el número de clubes de trueques (los que organizan los nodos) ha aumentado desde uno en 1995 a cinco mil en 2002. También se incluye el proceso de sacar o recibir los créditos del truque, lo que no se menciona en el articulo de la Crónica.  Puesto que hay muchos datos y estadísticas, pienso que esta fuente tiene un nivel positivo de credibilidad. El articulo viene del Observatorio de la Economía Latinoamérica, una revista y compilación de datos que se caracteriza como una “revista académica de economía.” Esto indica que es una fuente para el público en general.  El único problema que encuentro es con el sitio eumed.net, un sitio en el que se puede ver esta revista,  porque tiene anuncios que están montados sobre algunos letras del articulo.
En el sitio de PAR (Programa de Autosuficiencia Regional), la organización que proponía el sistema de trueque como respuesta a la crisis económica de Argentina, encuentro una descripción escrita por Rubén Ravera, uno de los tres fundadores del sistema del trueque en Argentina y de PAR.  Como en el artículo del Observatorio de la Economía Latinoamérica, describe cómo es el proceso, pero con más detalle, de obtener y usar los créditos de los clubes de trueque. También explica la lógica de usar este sistema en esta situación grave. Además relaciona la situación económica de Argentina a una perspectiva global. Sobre todo, pienso que ésta es lo más creíble como fuente porque es escrita por alguien quien hizo investigaciones para luego crear un fenómeno en la economía que tuvo y todavía está teniendo mucho éxito.  Este sitio es para la gente en general pero específicamente para los que están interesados en participar en el trueque.
De las tres fuentes, todas tienen en común los hechos y datos sobre el éxito de este sistema.  También todos enfatizan la importancia y necesidad de este sistema a la gente pobre en Argentina, pero cada uno lo expresa por un método diferente, usando fuentes de diferentes perspectivas, como la experiencia  primaria de las periodistas en La Bernalesa, las gráficas de Rossmeissl, y la experiencia de fundar de Ravera. 
Obras Citadas
Esperanza, Crisitna, and Gloria Escribano. "Argentina Regresa Al Trueque." Elmundo.es. Líder de Información en Español. Cronica. 12 May 2002. Web. 13 Feb. 2012.
Ravera, Ruben. "Emisión Y Oxidación De Los Bonos De Trueque Del PAR." Programa De Autosuficiencia Regional. Web. 13 Feb. 2012.
Rossmeissl, Barbara. "El Trueque En Argentina -¿Estrategia Eficiente En Tiempos De Crisis?" Eumed.net. Observatorio De La Economía De Latinoamérica. Web. 13 Feb. 2012.

viernes, 24 de febrero de 2012

Ensayo personal



La Argentina: una experiencia cultural

            La Europa de Latinoamérica, los fanáticos del fútbol, la Patagonia, las Pampas, el tango, el mate, la religión católica, la Avenida 9 de Julio, el vino rico. Estos son unos componentes fascinantes de la cultura de la Argentina que cautivan tanto a los turistas como a los nativos, y también a mí.  Además, en los últimos diez años se puede decir que la política y la economía han mejorado mucho y ahora Argentina tiene una reputación más positiva y fuerte que ha tenido en el pasado.  Estas facetas de la cultura nos presentan una vista muy positiva del país, sin embargo, es una que muestra sólo un lado de la cultura de Argentina.  Recuérdense que este país, el octavo más grande del mundo en área, ha tenido muchas dificultades con la corrupción en la política y la economía. Sólo hace diez años la economía sufrió el desplome del peso, el cual afectó a todas las cuentas de ahorros de los ciudadanos. Debido a esta situación catastrófica, mucha de la población argentina perdió su confianza en el sistema de gobierno. También hace sólo treinta años las Madres de la Plaza de Mayo empezaron su huelga enfrente de la Casa Rosada por los desaparecidos de la dictadura militar.  De este modo, Argentina tiene una historia política bastante oscura. En consideración de todo lo anterior, lo que quiero investigar es la cultura de Argentina en una vista completa, sin olvidar los eventos y aspectos negativos, y como una entidad que está creciendo y cambiando en nuestro mundo así como nosotros.
            Como estudiante de español y negocios con gran interés en las ciencias políticas, quiero investigar un país latinoamericano y las facetas de la cultura con respecto a la política, pero también con respecto a las costumbres diarias.  El semestre pasado estudié la política de Latinoamérica y me sorprendió aprender que la economía de Argentina ha sufrido mucho en los últimos cincuenta años.  Esto me interesa mucho y quiero aprender más de la situación económica y cómo afecta a las personas. Por ejemplo, en alguno de mis ensayos podría investigar las reacciones de la gente al desplome del peso en 2001 y cómo la comunidad sufrió y se recuperó. 
Otra actividad que hice el semestre pasado fue crear una compañía en Latinoamérica como simulación y yo elegí crear una bodega en Mendoza, Argentina.  Me fascina el vino –y también me gusta– y aunque todavía no comprendo mucho del arte de la viticultura, aprendí que el vino es importante tanto a la cultura como a la economía de Argentina y quiero investigar este fenómeno aún más.  Otra posibilidad de tema sería la influencia de Europa en la cultura, por ejemplo en las prácticas diarias como la preparación de la comida y en el vestido. Aquí podría destacar porque se llama “la Europa de Latinoamérica.”
Aunque nunca he viajado a este país, tengo ganas de hacerlo, y quiero realizar esto muy pronto. Después de graduarme quiero viajar a varios países latinoamericanos para explorar y experimentar las culturas hispanas, y al final de mis vacaciones, sería ideal vivir y trabajar en Argentina por un año o más.  Allí me gustaría experimentar la tierra muy diversa, con la Patagonia en el sur, los Andes en el oeste, y las Pampas al centro. Me gustaría tomar el café después de un día de trabajo en una confitería en Buenos Aires. Me gustaría bailar el tango con los expertos. Me gustaría aprender los dialectos de los nativos de Argentina y hablar como si fuera una.  Entonces, ¡vamos a explorar a Argentina!